¿Estoy triste o tengo depresión?

¿Cuántas veces habremos escuchado “estoy depresiva” o “está depresivo/a”?

La tristeza es una emoción básica que forma parte inherente del ser humano. Como la alegría, la rabia, el miedo,…

Es normal sentir estas emociones en tu día a día, incluso sentir varias de ellas en un mismo día.

Lo que no sería normal es no sentirlas o, mejor dicho, no detectar que la estás sintiendo. En ese caso es muy probable que estés intentando ocuparte con otras cosas para evitar sentirlas.

Y ya te adelanto que ese intento de regulación emocional no tiene buen final… (quizás esto pueda dar para otra entrada).

El caso es que, quizás desde la falta de costumbre de permitirnos sentir la tristeza, cuando la sentimos lo vivimos como algo extraordinario, inesperado y desagradable. Tanto que podemos llegar a pensar que “hemos caído en depresión”.

Si bien la depresión es un trastorno en el que está presente un sentimiento de tristeza profunda, la depresión no se caracteriza únicamente por un estado de tristeza profunda.

La depresión hace que te falten ganas y energías para todo: para socializar, para seguir con las rutinas que hacías en el día a día, para realizar otras muy básicas como ducharte, limpiar o comer,…

La depresión incapacita.

Dejas de hacer tareas sencillas que antes no te suponían ningún esfuerzo o que incluso disfrutabas.

Si quieres quedarte con algo que te ayude a entender la diferencia entre la tristeza y la depresión recuerda esta palabra: RENUNCIA.

Se puede estar muy triste por la pérdida de un ser querido, por ejemplo, y seguir con el resto de tu vida.

En la depresión, la persona deja de ser protagonista de su vida.

Espero que te haya servido esta información para poder entender un poco mejor la diferencia entre sentirse triste o estar sufriendo depresión.
Y si después de haber leído esta entrada estás dudando si puedes estar atravesando una depresión, NO TE DEJES,  permítete pedir ayuda a un/a profesional que te acompañará y te enseñará estrategias para poder sentirte mejor.